Mi primer millón de dólares
Reflexiones sobre el logro de un hito financiero

Mi primer millón de dólares: No es lo que creía…
Cuando comencé en el mundo del emprendimiento, unas de las aspiraciones era monetaria, a la que muchos quisieran llegar, el famoso millón de dólares producido en revenue, por un solo negocio, en 2024 analizando uno de mis negocios me di cuenta que ya lo había logrado, para mí una gran sorpresa ya que había estado tan enfocado en hacer muchas cosas que no lo había notado, en este artículo quiero compartir la cruda realidad de haberlo logrado y todo lo que sucedió para llegar ahí.
Si, así cómo se ve en la imagen solamente ₡2.23M de colones producidos en ganancia, que son aproximadamente $4,400 dólares. Al ver este reporte por primera vez sentí mucho orgullo, pero también un poco de dolor al ver que tanto esfuerzo a través de 2 años se reducía a un monto que si acaso alcanzaba para unos cuantos meses de renta en un apartamento de Costa Rica. Lo segundo que pensé fue: quiero escribir sobre esto, quiero que las personas vean la realidad de lo que es tener un negocio y compartir al menos un poco de la historia, todo lo bueno que pude extraer del negocio que no solo estuviera relacionado a lo monetario.
Comienzo del negocio
Era un viernes y mi padre me invitó al día de mercadería de un Outlet de cajones o “bin store” como se le conoce en USA. Estas tiendas en su modelo de negocio tienen establecido que cada día de la semana tiene un precio y baja según pasan los días. Tienen unos cajones que almacenan una variedad grande de productos que vienen de liquidaciones de tiendas como Amazon, Target, Walmart y muchas otras más.
Ese día yo accedí a ir porque me interesaba, veía lo importante que era para él levantarse temprano e ir a esas tiendas, también porque siempre me traía productos para acampar que son caros a un precio que me parecía mentira. Cuando estábamos haciendo la fila, una mujer lo saluda y comienza a hablarnos. Él, muy natural, responde a la mujer. Al darme vuelta me saludó y resultó ser la madre de uno de mis amigos de la infancia. Me sorprendió porque mi padre, el menos extrovertido, hablaba con esta persona sin ningún problema y eso no era normal, lo que despertó una chispa en mi cerebro que no pude ignorar.
Días después le escribo a este amigo que tenía tanto tiempo de no ver para que hiciéramos algo, después de ese día comenzamos a salir más frecuentemente hasta el día en que decidimos hablar de la realidad, que nuestros padres eran adictos a los outlets no era simplemente ir a comprar grandes ofertas, era una obsesión por ir todas las semanas a encontrar un posible producto caro a un precio muy económico si no también el aspecto social, el poder hablar con gente que sintiera la misma emoción, a esto agreguemos que cualquier producto en Costa Rica por nuestros impuestos se vuelven muy caros y realmente comprar en estas tiendas es una gran forma de ahorrar dinero, juntando todas esta información dijimos ¿qué tan complicado puede ser abrir un Outlet?.
2 semanas después de tener esa conversación dije es momento de sentarme con un excel para entender cual era el modelo de negocio que había detrás de estas tiendas y entender si era verdaderamente rentable para ponerlo a caminar, un mes después de ese día, el 3 de Octubre del 2022 estábamos abriendo nuestra primera tienda.
Para poder comenzar decidí definir un conjunto de recursos que nos permitiera acomodar las hipótesis, así también como un plan de arranque y estructura, sabía que esto iba a cambiar de igual forma era importante tener un norte para saber a dónde queríamos llegar.
Hipótesis
Antes de comenzar traté de definir lo mejor posible nuestro cliente ideal y explorar todas esas teorías que habíamos analizado.
- Tipos de trabajo (lo que el cliente quiere del negocio).
- Personal/Psicológico:
- La posibilidad de tener un item de valor a un precio irresistible.
- Las personas se sienten bien a ir a estos lugares y hablar con personas que son como ellos que pueden estar pasando por los mismo problemas.
- Funcionales:
- Reventa (no sabemos el porcentaje aún ) compra un item en un precio barato que se encuentre dentro de su mercado y si pertenece a su mercado entonces compran para después hacer una reventa si este vale la pena.
- Personal/Psicológico:
- Diferencial de negocio.
- Servicio al cliente en otros Outlets no ofrecen ningún tipo de servicio al cliente.
- Limpieza ya que ningún outlet se ve aseado
- Ser el lugar con items de mejor calidad / ofrecer negociaciones razonables.
- Digitalización
- Redes sociales componente social y apego emocional con el negocio.
- En vivos semanales para que las personas sepan que hay todas las semanas sin falta (hábito)
Ejecución y apertura.
A diferencia de otros negocios que había creado previamente este era un modelo y un tipo de negocio en el que algunas partes podían ser definidas previamente
- Crear un plan para la apertura.
- Crear una estructura cultural y código de empresa.
- Estructura de impuestos.
- Plan de compra de mercadería.
- Procesos de cierre caja.
- Procesos de apertura de caja.
- Contratar vendedores.
2022
En el 2022 solo tuvimos unos pocos meses de trabajo en este momento los Outlet estaban en su mejor momento, la mercadería era increíble, hicimos un video promocional para el arranque que fué una locura, para ese momento ya existía un outlet en la zona que elegimos solo que su foco era principalmente la ropa, ese año fué de alto crecimiento para el negocio, organización de las finanzas, búsqueda de un contador y entender realmente el mercado.
Es divertido recordar cómo los primeros meses la casa de mis padres y después el garaje de mi hermano fueron las primeras bodegas que tuvimos mientras lográbamos conseguir una, porque realmente no había nada cerca de la tienda y el transporte de mercadería era complicado, parte de lograr todo lo que pudimos es que mi socio tenía un pickup y al menos teníamos solventado el del transporte de mercadería.
Wins:
- Diría que el mayor win fué la cantidad de donaciones que logramos hacer para diciembre a fundaciones y personas locales gracias al gran crecimiento que estábamos teniendo.
- Los regalos que podía dar a otras personas ya que ahora tenía un negocio que todas las semanas tenía mercadería completamente diferente uno de sus componentes más adictivos
Fails:
- No empezar a planear correctamente para el futuro.
2023
Ahora sí era momento de planear ya que teníamos un negocio funcional, nuestras hipótesis se habían cumplido hasta cierto punto, hicimos la compra de nuestro primer contenedor, eso dió apertura a nuevos problemas ya que ahora necesitábamos bodega, logística, capacidad para poder mover los pallets de un lugar a otro y contrataciones para poder seguir creciendo el negocio.
Dando un poco de contexto nuestro pensamiento cuando realizamos nuestra inversión para la apertura era monetaria, mi socio y yo no dependíamos de este negocio para el día día eso generó que quisiéramos apostarlo todo por el crecimiento en lugar de dejarnos ganancias sobre el negocio y cada vez que teníamos capital era reinvertido en más mercadería ya que la clave era lograr comprar la mayor cantidad para manejar una buena variedad de productos, era lo que pedían nuestros clientes.
También decidimos abrir 2 tiendas ese año probando las mismas hipótesis del inicio pero esta vez pensando en que lugares lejanos de las ciudades principales, había leido la historia de como Wallmart había logrado dominar el mercado primero abriendo tiendas en pueblos pequeños antes de entrar en ciudades principales y en mi cabeza yo podía lograr lo mismo, para las personas de pueblos que tenían que hacer viajes largos para poder visitar a los Outlets era complicado en especial si era para la compra de algún tipo de mueble u objeto grande.
Una de las tiendas se abrió en la costa de Costa Rica y otra en la parte montañosa en el caso del lugar de la costa lo que pienso ahora, es que fuí tan apresurado por conseguir un lugar que en ese momento no pensé en negociar correctamente el lugar que pretendíamos alquilar y entender realmente por qué el primer lugar había funcionado tan bien, la tienda de la costa tiene una historia que ya dejaré para otro blog porque ese drama también fué un gran aprendizaje.
Wins:
- Nuevamente la cantidad de donaciones que logramos hacer para diciembre a fundaciones y personas locales gracias al crecimiento que estábamos teniendo.
- La apertura de nuestra primera bodega.
- El poder ofrecer trabajo a personas que en ese momento tenían empleos de baja paga y con un trabajo muy desgastante, para al final lograr mejorar su estilo de vida.
- Los amigos que se hicieron a travéz del Outlet porque era un lugar muy social y todos los días se veía algo nuevo.
- Entender el mundo de la logística y las importaciones que eventualmente aportaron a mi otro negocio que resuelve problemas de comunicación de inventario. https://avify.com
- Entender mejor la estructura de sociedades costarricenses Ver artículo y pago de impuestos.
Fails:
- No entender que el negocio ya no era el mismo que cuando comenzamos, ahora teníamos más responsabilidades y cosas que atender.
- No tener un control real de las finanzas.
- No tener un plan de crecimiento claro.
- No entender el verdadero costo de la mercadería.
- No estar preparados para el gran cambio que se venía en la venta de liquidaciones desde estados unidos.
- Aprendí sobre optimización de costos.
- Lo que funciona aquí no funciona allá.
- Intentar lanzar un sevicio de paquetería cuando lo importante era mejorar nada más la venta e importación de mercadería se llamaba Crazy Cargo
- Algunas contrataciones
2024
Para inicios del 2024, teníamos claro que el negocio había cambiado drásticamente. Ahora enfrentábamos más responsabilidades y desafíos, y el crecimiento rápido y descontrolado nos había llevado a un punto crítico. Era momento de poner orden y tomar decisiones más estratégicas.
Otra decisión importante fue cerrar la tienda de la costa. Tras un análisis detallado, nos dimos cuenta de que el costo de mantener esa tienda abierta era demasiado alto en comparación con las ganancias obtenidas. Además, el mercado en esa zona era muy diferente al que estábamos acostumbrados, lo que complicaba nuestra capacidad para competir. Aunque la tienda había vuelto a ser rentable a inicios del 2024, ya era demasiado tarde. Decidimos enfocar nuestros esfuerzos en mejorar la logística de la tienda principal y abrir una nueva ubicación más cercana a esta.
También cerramos la tienda de la montaña y abrimos en un pueblo cercano a la ubicación inicial. Sin embargo, al analizar los números, nos dimos cuenta de que el esfuerzo y el gasto no valían la pena. Esta decisión fue temporal, ya que utilizamos el local como bodega, lo que nos permitió ahorrar en costos operativos, nos habíamos vuelto buenos en cerrar tempranamente en lugar de desgastar el negocio.
Aquí hubo un detalle muy importante que fué clave para que el negocio sobreviviera que mi socio hizo una inyección de capital bastante alta para poder seguir mejorando la logística y poder atacar los tiempos de importación que sin eso posiblemente el negocio estuviera muerto esa apuesta nos pudo haber puesto en completa deuda y aún así haber cerrado el negocio
Wins:
- Optimización de costos.
- Optimización de ventas.
- Cumplimiento de regulaciones gubernamentales.
- Personal altamente resiliente y comprometido.
Fails:
- Apertura de nuevas localidades sin un análisis profundo.
- Dificultades para mantener la motivación del personal.
- Cierre de Carrizal, Quepos y San Isidro.
2025
El 2025 marcó un año de transición y consolidación estratégica para el negocio. Después de los aprendizajes y ajustes realizados en 2024, tomé la decisión de salirme del negocio para enfocarme completamente en Avify, mi otro proyecto e irme a vivir a Argentina por un tiempo. Antes de dar este paso, me aseguré de dejar el negocio en una posición sólida para que mi socio pudiera continuar con su expansión.
Una de las acciones más importantes que realicé fue mejorar la estructura de contabilidad. Diseñé un sistema más claro y organizado que permitiera a una persona externa llevar las finanzas con facilidad. Esto fue clave para garantizar la continuidad operativa y la transparencia financiera del negocio.
Además, me dediqué a buscar y preparar con ayuda de todos el lugar para la apertura de la nueva tienda en La Aurora. Esta ubicación fue seleccionada estratégicamente por su proximidad a nuestra tienda principal y por el potencial de mercado que ofrecía también porque conocía a los dueños de ese local. Dejé todo listo para que mi socio pudiera continuar con la expansión sin contratiempos hasta donde pude.
Finalmente, vendí mi parte del negocio a mi socio, quien ahora continúa liderando el proyecto. Esta decisión no fue fácil, pero estoy convencido de que fue la mejor para ambas partes. Mi socio tiene la experiencia y la pasión necesarias para llevar el negocio al siguiente nivel, mientras que yo puedo dedicarme por completo a Avify.
Wins:
- Mejora significativa en la estructura de contabilidad.
- Preparación y planificación para la apertura de la tienda en La Aurora.
- Transición exitosa del negocio a mi socio.
- Incremento en la calidad y variedad de la mercadería.
Fails:
- Dificultades iniciales para coordinar la logística de la nueva tienda.
- Retos en la integración de nuevos empleados al equipo existente.
- Dependencia creciente del crédito bancario, lo que aumentó la presión financiera.
En conclusión, si bien no logré producir para mi bolsillo un millón de dólares, me fui con la cabeza en alto, muy agradecido con José David por haberme apoyado en arrancar un negocio de la nada y siempre confiar en mí; con mi familia por haberme apoyado siempre; con mi pareja del momento por entender todo lo que estaba tratando de lograr; con todos los empleados que participaron a través del tiempo en hacer que esto sucediera; y con aquellos amigos que ayudaron, aunque fuese compartiendo una historia en redes sociales.
Estoy muy feliz de haber tenido una experiencia que me trajera tanto conocimiento y emoción, que me ayudara a comprender el ciclo completo de un negocio. Aunque ya lo había hecho varias veces, este era el primero que consideraba que no había fracasado, y me dio mejores herramientas para continuar el proyecto al que dedico todas mis energías.
Les dejo fotos del equipo y aperturas para que vean qué guapos.
Equipos fundador Sebas/Alexis/Jose/Chatel
Apertura San Rafael (Principal)
Apertura de San Isidro
Apertura Quepos
Link video promocional de apertura y Navidad
Escrito por

Alexis Valenciano
Emprendedor
en Costa Rica